La Filmoteca Canaria se divide en dos partes fundamentales: área de archivo y recuperación, con sede en Santa Cruz de Tenerife, y área de difusión, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

Youtube se ha convertido en un fenómeno de comunicación audiovisual bastante importante en los últimos años. En él pueden verse videos de todo tipo de categorías. Categorías tales como referentes a anuncios publicitarios emitidos en televisión de todos los tiempos. Esto resulta de gran utilizada para los estudiantes de publicidad y relaciones públicas, pues tienen acceso a información audiovisual desde prácticamente los inicios publicitarios en tv.
Por ejemplo se puede hacer el seguimiento de los cambios de una marca respecto a los cambios que sufre una sociedad, porque la publicidad es un reflejo de las gentes a las que se dirige.
En los siguientes spots, podemos ver la evolución de la marca Renault, fabricante de automóviles y de cómo su publicidad se ha ido adaptando a los diferentes cambios de la sociedad:
La importancia de YouTube se puede ver del hecho que cada vez más los póliticos y los poderosos adaptan sus estrategias con este medio de comunicación y a partir del 26 de enero incluso el Papa Benedicto XVI ha lanzado, tras de un acuerdo con Google, un canal en este portal de videos, aunque advierte del peligro del aislamiento de Internet.
A Benedicto XVI esto le parece como un magnífico instrumento de trabajo y comunicación pero también él sabe que habría un lado negativo “si nuestro deseo de amistad on-line deteriorara nuestra disponibilidad para la familia, los vecinos y quienes encontramos en nuestra vida cotidiana. El deseo de conexión vrtual no tiene que convertirse en obsesivo porque la consecuencia es que la persona se aísla.”
De todas maneras el Papa puede ahora hablar directamente a todo el mundo sin necesidad de prensa, radio o televisión: en efecto coloca a diario piezas audiovisuales con noticias y intervenciones en cuatro distintas lenguas como el italiano, inglés, alemán y español.
De este modo
Lo que los usuarios de YouTube critican es que los comentarios, parte integrante de este sitio, no son admitidos: la mayoría ve este hecho como una limitación de la libertad de expresión.
Esta iniciativa, de todas formas, está obteniendo un gran éxito si notamos que el primer día ha sido visitado por 41.000 usuarios en italiano, 29.000 en italiano, 5.000 en alemán y 4.800 en español, número que supera la afluencia de cualquier domingo en Plaza de San Piedro, donde se llega a un máximo de 50.000 asistentes.
Creo que esto sea uno de los ejemplos más extraordinarios de encuentro entre tradición (religión) y innovación (Internet).